
BAJO LAS SOMBRA DEL TIEMPO
BENEATH THE SHADOW OF TIME
Bajo la sombra del tiempo no cuenta una historia en el sentido tradicional. Su narrativa se
construye como una meditación visual sobre la conciencia, el tiempo y la muerte, guiada más
por sensaciones que por acciones, más por símbolos que por estructuras convencionales.

Sinopsis
Una mujer atraviesa un mundo suspendido entre el pensamiento y el recuerdo. En su
búsqueda por entender el tiempo, el olvido y la muerte, se adentra en espacios silenciosos
y diálogos que rozan lo cósmico. La lógica científica la acompaña, pero no la consuela.
Entre lienzos comienza a desdibujarse la frontera entre lo real y lo imaginado.
Bajo la sombra del tiempo es una contemplación existencial sobre los límites de la
conciencia y el tiempo.

Una Experiencia Cinematográfica Más Allá de la Narrativa
Bajo la Sombra del Tiempo
es un cortometraje independiente que se adentra en el frágil espacio entre el pensamiento y la memoria — una meditación sobre el tiempo, el olvido y los límites de la conciencia humana.
Esta película invita al espectador a una atmósfera contemplativa y melancólica, donde la imagen no solo muestra — respira.
Cada plano funciona como un fragmento de la memoria, una huella del inconsciente.
El tiempo mismo parece detenido… o fracturado.
Más que seguir una trama convencional, Bajo la Sombra del Tiempo se despliega como una meditación visual sobre la conciencia, la temporalidad y la mortalidad — guiada más por la sensación que por la acción, y más por el símbolo que por la estructura.

Enfoque Conceptual
Narrativa Poética y Fragmentada.
La historia emerge como un sueño — discontinua, sugestiva y abierta a la interpretación.
Realismo Onírico.
Lo natural y lo metafísico coexisten; la luz, el silencio y el paisaje se convierten en personajes por sí mismos.
Filosofía Encarnada en el Diálogo.
Los personajes reflexionan sobre la ciencia, el tiempo y la conciencia a través de intercambios íntimos y existenciales.
Simbolismo y Motivos Visuales.
Una piedra agrietada, un libro antiguo y un bosque silencioso reaparecen como metáforas del intento humano por comprender lo infinito.

Nuestro equipo

Emilio Valderrama
Director and writer

Brittany Auerbach
Producer

Ani Loeza
Art Director

Emiliano Alcázar González
Director of photography

Luis Leñero
Music composer
Fundraising campaign
Cortometraje independiente que se adentra en el frágil espacio entre el pensamiento y la memoria — una meditación sobre el tiempo, el olvido y los límites de la conciencia humana.
Tu contribución apoyará directamente los gastos de producción, permitirá compensar al elenco y al equipo técnico, y nos dará la posibilidad de enviar la película a festivales internacionales, brindando a esta visión poética la oportunidad de llegar a audiencias en todo el mundo.
Por Qué Tu Apoyo Es Importante
El cine independiente como este sobrevive gracias al esfuerzo colectivo y a la creencia compartida.
Cada contribución — sin importar su tamaño — nos ayuda a dar vida a esta visión:
Producción: equipo, dirección de arte, locaciones y logística.
Distribución en festivales: cuotas de inscripción, subtítulos y materiales promocionales para compartir la película en todo el mundo.
Con tu ayuda, Bajo la Sombra del Tiempo podrá viajar más allá de las fronteras, conectando con audiencias que buscan películas que cuestionan, contemplan y trascienden.
Gracias por ayudarnos a llevar luz a la sombra del tiempo.

Uso de Inteligencia Artificial en el Proyecto
Bajo la Sombra del Tiempo será filmada completamente con actores reales, locaciones reales y un equipo de filmación profesional.
Todas las interpretaciones y el trabajo en set serán realizados por personas; es una película construida a través de la colaboración artística humana.
El uso de la inteligencia artificial (IA) en este proyecto se limita a una sola secuencia específica que requiere efectos visuales complejos.
En esta escena, la IA nos ayudará a crear fondos cósmicos y entornos abstractos, los cuales se combinarán con material grabado en pantalla verde con los actores.
Este enfoque nos permite alcanzar un nivel visual y de escala que sería difícil lograr en una producción independiente de bajo presupuesto.
Al integrar la IA de manera responsable, buscamos ampliar las posibilidades creativas sin perder la esencia emocional y humana de la historia.
La IA no reemplaza nuestro oficio: es una herramienta que permite al cine independiente soñar más grande.

Declaración del Director
Siempre me han fascinado los patrones invisibles que conectan la memoria, el tiempo y la conciencia.
Bajo la Sombra del Tiempo nació de esa curiosidad — del deseo de explorar cómo el pensamiento y la percepción se disuelven al enfrentarse con el misterio de la propia existencia.
Esta película no está hecha para ser explicada; está hecha para ser sentida.
Emerge del silencio, de los espacios entre las palabras — esos mismos espacios donde a menudo nos encontramos buscando sentido.
A través de la quietud, la luz y la textura, quise construir un mundo que se sintiera suspendido entre el despertar y el sueño, entre la ciencia y la poesía.
Creo que el cine tiene el poder de ralentizarnos — de hacernos contemplar, escuchar, respirar.
En una época en la que todo se mueve demasiado rápido, esta película es una invitación a detenerse y recordar que el momento presente es el único fragmento de eternidad que realmente poseemos.
Bajo la Sombra del Tiempo no es solo una película — es una reflexión, una pregunta y un espejo para quienes alguna vez se han preguntado qué hay más allá de los límites de la razón.
“La sombra del tiempo nos toca a todos — pero en su quietud, quizá podamos vislumbrar el infinito.”
— Emilio Valderrama
Director y Guionista